La Web de Manolo Marina

01 OCTUBRE 2007

Los Bolos, Ibaseta o el poder de la mente

He visto jugar a este joven valor de los bolos auténticamente asturianos como son la cuatreada, en varias ocasiones y siempre me quedo con la imagen verdaderamente impactante de ver como sus bolas parten de sus manos hacia “sus amigos” --los bolos—con los que se confabulan para que una vez perdida su mayor violencia con una amortiguada posada, realicen el milagro de una cuatreada. Recuerden que su especialidad son las “pequeñas”. El placer de contemplar la trayectoria de sus bolas, con una sensación de vertiginoso mareo como consecuencia del efecto de rotación sobre su propio eje que se percibe visualmente al seguir la parábola que describe la bola por el aire . Viéndolo jugar con esa precisión y serenidad, puedes pensar que se trata de una persona que pasó toda su vida dándole a la bola, sobre todo si te enteras de que es hijo de uno de los mejores jugadores de Piloña, Falo Ibaseta. Pero nada mas lejos de la realidad, pues Ángel Ibaseta Meana ha nacido en la bella aldea de Sorribas, tal día como el 14 de Mayo de 1978, que su infancia transcurre placidamente en la localidad de Priede, su juventud en el acogedor lugar de Samalea y la serenidad de sus 29 años los disfruta en la capital de Piloña (Infiesto), lleva practicando la cuatreada como deporte –para Ibaseta ya no es un simple juego--, desde hace solamente cuatro años. Cuando me entero de semejante record, como es el que en tan corto espacio de tiempo pueda presentar un curriculum deportivo de tal brillantez, me avergüenzo de mi afición al deporte asturiano por excelencia, que practiqué de chaval sin pena ni gloria y que he recuperado en la Bolera del Instituto de Infiesto, desde Julio del 2005, --con mas pena que gloria--sin que haya progresado en lo mas mínimo, sobre todo para el pulgar. A continuación les relaciono algunos de los éxitos bolísticos de nuestro campeón. CAMPEONATOS GANADOS: Viaje a América, Torneo Provincial Individual de Gijón, Torneo de Ases de la Joécara y el reciente Campeonato de Asturias de 1ª Categoría Individual, y la siguientes clasificaciones en otras competiciones: 4º en “Bolos en la Calle” de Ribadesella; 3º en “Bolos en la Calle” de Villaviciosa; 4º en “Bolos en la Calle” de Los Prados; 4º en el Torneo de Navidad de Campeones; 3º en el Torneo de la “Venta los Probes” (Llanes); 3º en el Campeonato de Asturias de Tercera; 3º en el Campeonato de Asturias de Segunda y 2º en el Torneo de Recorta.
Tuve la suerte de contemplar a través de la TPA (Televisión del Principado), el último juego del Campeonato de Asturias Individual de 1ª Categoría, entre nuestro campeón piloñés y Chiruca, en cuya partida había estado perdiendo por 13-8, remontado tan mal resultado hasta empatar a 13 juegos , “poniendo” en el último –para el “pulgar”--, una “bolada” tal con una cuatreada por la “grande”, dos por el “medio”, y una “parada”, con lo que consiguió con toda brillantez el definitivo 14-13. Tenemos que reconocer que la nueva Televisión del Principado de Asturias (TPA), esta realizando una gran labor con la retrasmisión de estas partidas entre la élite de nuestro deporte, que permite el acceso del gran público a nuestra cuatreada. Cuando le preguntaba a nuestro campeón, cómo es posible remontar un tanteo tan desfavorable como fue en algún momento de la partida el 13-8 a favor de su contrincante Chiruca, me contestó que su mente estaba tranquila y consciente de que hasta aquel momento no había realizado un juego acorde con sus facultades y que estaba convencido de que llegaría a conseguirlo antes del final de partida. Está visto que Ibaseta no ha llegado al nivel actual, solamente por sus condiciones físicas sinó por su portentoso dominio de la mente. Al fin y al cabo la piernas y los brazos son meros instrumentos al servicios de la parte mas superior del hombre que es el cerebro.
Pero lo mas importante de su trayectoria deportiva, no es el muestrario de trofeos que llenan la vitrina de su casa –que no es cualquier cosa--, sino la labor que está realizando al apoyar la idea-ilusión del presidente de la Asociación Cultural de Priede y Samalea, Miguel Rebolledo, de formar una Peña de Bolos en Priede --¿ no será este Miguel un poco egoísta, habida cuenta de que este bello rincón piloñes, ya tenía su Peña Priede de toda la vida?— que esta generando tal afición a los bolos, que ha conseguido con su ejemplo en los entrenamientos y con sus sabios consejos a los principiantes, formar un buen equipo que ya se estrenó en el último Campeonato de Bolos del Oriente, con discretos resultados. Parafraseando a Machado podríamos decir: “Caminante no hay camino / se hace camino al andar./ Nadie nació aprendido/ te haces bolista al tirar”.
De nuestra conversación el pasado 17 d Octubre, tengo que reconocer que he aprendido muchas cosas sobre el deporte de élite a través de una persona con su serenidad mental, como las siguientes: que le parece muy bien el que en la Bolera del Instituto que tan graciosamente nos permiten utilizar las autoridades docentes de este Centro de Enseñanza desde Julio del 2005, estemos permitiendo jugar con nosotros los mayores, a los niños y jóvenes que lo desean, puesto que lo contrario sería seguir la nefasta costumbre de las boleras tradicionales de otros tiempos, en las que prácticamente no dejaban jugar a los críos, lo que sin duda contribuyó a que se hubiera perdido su práctica en tantos lugares de Asturias ; que le parece una buena idea el instalar en fiestas como la Avellana o las Ferias, “Los Bolos en la Calle”, que organiza la Federación Asturiana de Bolos; que estima conveniente compaginar el Campeonato de la Avellana para aficionados piloñeses y un Campeonato para jugadores federados de toda Asturias, y que esta dispuesto a realizar una partida de exhibición contra Pruneda en la Bolera del Instituto. ¡Vaya par de campeones que tenemos en Infiesto ¡! ¡Son todo un lujo !.

Publicado en La Crónica de Piloña.