Asturias

El Principado de Asturias, (en asturiano, Principáu d'Asturies o Asturies) es comunidad autónoma española situada en el noroeste de la península Ibérica, en el litoral cantábrico.

Limita al oeste con Galicia, al sur con Castilla y León y al este con Cantabria. Ocupa una extensión de 10.565 km2 y su costa tiene una longitud de 401 km. Cuenta con una población, en retroceso, que supera ligeramente el millón de habitantes.

El idioma oficial es el castellano, aunque también se emplea el asturiano. Este no goza de oficialidad pero sí de una especial protección de acuerdo al Estatuto de Autonomía. El nombre de Asturias procede de los astures, el primer pueblo que habito esta región antes de la romanización. Su capital es la ciudad de Oviedo. Las principales poblaciones asturianas se concentran en la zona central de la región, desde la costa al interior, siguiendo los valles mineros.

Asturias, tambien llamada Principado de Asturias, es la consagración eterna de lo verde. Los múltiples matices de este color parecen abarcarla totalmente: montañas, valles, bosques. La humedad oceánica, común a toda la España abierta al Cantábrico favorece el paisaje y la vegetación. Al verdor hay que unir una orografía en la que la verticalidad de las cumbres cantábricas se mezcla con la suavidad de las montañas y la individualidad de los valles. Un paisaje diverso y unitario, que hacen Asturias única.

Una de las mayores riquezas de Asturias la constituye su patrimonio cultural y ecológico. Asturias cuenta en su territorio con un Parque Nacional, el de los Picos de Europa y la Montaña de Covadonga, 3 Parques Naturales, 10 reservas Naturales, 10 paisajes protegidos y 35 monumentos naturales.

En esta página vas a encontrar información muy variada para que disfrutes tu viaje a Asturias haciendo lo que más te gusta: rutas 4x4, senderismo, la arquitectura o la gastronomía.

Asturias

Asturias
Asturias
Asturias
Asturias

En nuestra tierra, la naturaleza y la fauna se funden con las leyendas, con la historia y con el arte.Asturias es un destino único para la práctica del turismo activo. Desde hace años decenas de empresas repartidas por toda nuestra geografía se encargan de programar todo tipo de actividades; senderismo, paseos a caballo, actividades acuáticas, de nieve, barranquismo, parapente, etc. . Todo ello pensado para aprovechar al máximo su tiempo.

PASEOS A CABALLO

El Asturcón es un caballo autóctono. Pequeño, duro, y capaz, adptado especialmente a la naturaleza asturiana. Antaño en vías de extinción , está hoy perfectamente recuperado, y se le puede encontrar en estado semisalvaje, en la Sierra del Sueve, Ponga, o en la Comarca des los Oscos. A su lomo, dse forma natural, podemos recorrer el paisaje de Asturias, introduciéndonos en sus bosques, o bordeando sus ríos, a través de feraces vegas salpicadas de pueblos pintorescos. De Oriente a Occidente son muchas las rutas que podemos seguir con nuestras monturas, o a través de los puntos de alquiler de caballos que los profesionales del Turismo Activo ponen a nuestra disposición.

Rutas:

Zona Oriental: En el Oriente, las Sierras del Sueve y el Cuera, o las vegas del Sella y el Cares, que nos ofrecen grandes panorámicas sobre los Picos de Europa, son zonas muy apropiadas para el disfrute del caballo.

Zona Central: Las grandes sierras que descienden de la Cordillera Cantábrica, el entorno de la sierra interior de Aramo y la vega del río Trubia nos ofrecen rutas de gran belleza.

Zona Occidental: Sus zonas lacustres, sus valles de pastoreo , las rutas del agua a través de sus grandes ríos y el recorrido por sus pueblos ignotos, nos enseñan costumbres y formas de vida detenidas en el tiempo

Algunos Museos en Asturias

MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS

El Museo, inaugurado el 19 mayo de 1980, está instalado en tres edificios del barrio antiguo de Oviedo: el Palacio Velarde, del siglo XVIII, al que está unido una construcción de 1940, y la Vivienda Vacacional de Oviedo Portal, del siglo XVII.

Conserva la mayor colección pública de arte que hay en Asturias, integrada por pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y artes aplicadas e industriales, superando en la actualidad las ocho mil piezas. El Museo cuenta con una biblioteca especializada, enriquecida con la adquisición, en 1995 de la biblioteca particular del historiador del arte D. Diego Angulo.

Teléfonos: 98/ 521 20 57 y 521 30 61 Fax: 98/520 42 32 Palacio de Velarde, c/Sta. Ana,1 Vivienda Vacacional de los Oviedo-Portal C/ Rúa, 8 33003 OVIEDO

MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS

El Museo del Pueblo de Asturias está dedicado a la preservación de la memoria histórica del pueblo asturiano. Fue fundado en 1968 y ocupa un recinto de 30.000 m2 en el que se encuentran varios edificios y una charca de agua salobre, testimonio del paisaje de marisma que dominaba la desembocadura del río Piles.

MUSEO DE LA SIDRA

Inaugurado por el Príncipe Felipe de Borbón en 1996, el Museo de la Sidra asume como reto fundamental el de la participación del visitante. Así, mediante un sistema expositivo envolvente, se pretende transmitir toda la información posible con respecto a la producción, consumo e historia de la sidra. Muestra sobre la manzana y la sidra, con útiles relacionados con el proceso de elaboración y recreación de ambientes característicos.

Se permite fotografiar sin “flash” y sin trípode para uso propio. Es necesario que aquellos grupos que deseen visitar el Museo hagan su reserva con antelación. Para poder realizar visitas guiadas, consultar en el mostrador de información. La Dirección del Museo, en función de la afluencia, podrá organizar la visita en grupo con la cadencia que estime oportuno.

Lunes cerrado / Teléfono: 98/571 74 22 / Pl. Ppe de Asturias, s/n 33520 NAVA

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS. MUJA

El MUJA se levanta en un terreno alto desde el que descubrimos unas vistas magníficas del litoral oriental de la región. Se convierte en un mirador omnipresente del paisaje jurásico que hay a sus pies y que ha decidido catalogar y archivar. Así que el primer mérito del museo lo encontramos desde esta posición, en el exterior, contemplando la panorámica marítima que se abre a nuestros ojos.

Su singular arquitectura en forma de huella tridáctila le concede su segundo mérito y abre muchas expectativas más. Una vez dentro contrastamos que el interior es igual de espectacular, con espacios amplios y diáfanos en los que tiene cabida una era importante en la vida del planeta tierra: el Mesozoico, incluyendo el periodo Jurásico en el que habitaron los dinosaurios.

Información y reservas: teléfono: 902 306 600 / AS- 257 - PK 1,5. COLUNGA

MUSEO DE LA MINERÍA Y LA INDUSTRIA DE ASTURIAS

Este museo abrió sus puertas en el año 1994, financiado con fondos del Plan Nacional de Interés Comunitario. Se asienta sobre la escombrera del pozo San Vicente, a orillas del río Nalón. Este pozo tiene una amplia historia, ya que fue autogestionado por el SOMA en los años treinta después de la renuncia a la explotación por parte de sus dueños. El edificio ocupa una parcela de 27.000 m2 y sus dependencias 5.000 m2. El cuerpo central del edificio tiene una altura de unos 20 metros con forma cilíndrica de 30 metros de diámetro, coronado por la torre de un castillete.

Horario De martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. / Domingos y festivos de 10 a 14 h. / Entrada: adultos 3,10€. Niños 1,80 €. En visitas de grupo, 2 € y 1,50 € respectivamente.Lunes cerrado / Teléfono: 98/566 31 33 / El Trabanquín, s/n 33940 EL ENTREGO (San Martín del Rey Aurelio)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PRERROMANICO

Aula concebida como equipamiento cultural didáctico y divulgativo a través de paneles (1. Introducción al aula, 2. El Reino de Asturias,3. La arquitectura asturiana, 4. Santa Cristina de Lena) que tienen como fin el conocimiento de los monumentos prerrománicos asturianos y su contexto histórico.

Horario

De martes a domingo: mañanas de 10,30 a 13 horas. Tardes de 16,15 a 19,30. Información y reservas: Entrada gratuita. Antigua Estación de La Cobertoria 33637 La Cobertoria (Lena) / Tfn. 985 49 76 06. Fax. 985 49 01 06 lena@asturnet.es